Javiera Contador: “Mi personaje podría ser una ‘Bridget Jones’, pero no 2.0, sino 0.8”

 

Vista por más de 10 mil espectadores tras su estreno en 2016, el unipersonal “Soy un desastre”, protagonizada por la famosa actriz de películas, obras de teatro y teleseries, Javiera Contador, se suma este domingo a la programación final del ciclo virtual de taquilleras comedias “Nuestro teatro”.

Dirigida y escrita por Diego Rougier, la exitosa comedia romántica cuenta las peripecias de Pepa Gaettani –Javiera Contador-, una mujer de “30 y siempre” que con algunos kilos de sobra, solitaria, con poca plata, así como vida opaca, decide, por su incansable búsqueda del amor, conseguir novio decente para el próximo gran evento familiar.

¿Por qué contar la historia de Pepa Gaettani?

Con Diego teníamos ganas de contar esta historia desde antes que yo entrara al mundo del stand up (…). Nos pareció interesante presentar a una mujer moderna relacionada con varios paradigmas, como la presión por tener pareja; por cómo te valoran y autovaloras en relación a la sociedad.

“Soy un desastre” se presenta como un unipersonal. ¿Cuál es la diferencia respecto a un monólogo, e incluso el stand up y el café concert?

El monólogo es con una sola persona que habla, y si bien estoy sola en el escenario, virtualmente tengo compañía de varios actores que intervienen a través de una pantalla. Ignacia Allamand, Magdalena Max-Neef, Felipe Izquierdo, Matías Oviedo, Fernando Larraín. Somos varios. Tampoco es café concert, un formato más misceláneo que tiende mucho a la improvisación, con conversaciones donde la gente canta.

¿Y por qué entonces se eligió este formato?

Tiene relación a cómo Diego pensó la obra, porque es director de cine. Hace guiones para cine y televisión con mentalidad audiovisual. Entonces le pareció interesante ver mi interacción con los otros actores que están en la pantalla (…). Es un formato exigente, porque la interacción con ellos debe ser precisa al estar grabados.  

¿Es Pepa Gaettani una especie de “Bridget Jones chilena”?

Nooo (risas). Mi personaje podría ser una ‘Bridget Jones’, pero no 2.0, sino 0.8 (risas). A Pepa le falta mucho para ser como ella, aunque tiene algo de eso: de liberación, de catarsis (…). Pepa quiere adaptarse al mundo, tener pareja, porque la mamá –Magdalena Max-Neef- le exige mucho, aunque tiene una manera de ser muy marcada. Le cuesta mucho darse a conocer diciendo qué le gusta. Más bien la definen las cosas que no le gustan (…). Es un poco insoportable, pero cae bien. Muchas mujeres dicen que se sienten súper representadas, que aman a Pepa Gaettani. Incluso muchos hombres dicen tener algo de ella (…).

Parece interesante la identificación de muchos hombres con el personaje.

No sé por qué. Debe ser por lo “pastel”. La obra se llama “Soy un desastre” porque de verdad es bien “pasteleá”… y eso le ocurre a hombres y a mujeres.

Es querible.

Pepa no trata de disimular sus errores. Los asume con bastante franqueza y eso la hace querible. Tiene momentos emotivos desde la franqueza con que muestra todo divertido, pero también evidencia su soledad. Pareciera verse muy asumida con esto, pero hay días que le pasan la cuenta (…).

Y concluye: “‘Soy un desastre’ es una historia de amor y desamor muy bonita, con partes emotivas, además de mucho humor. Les puede mover el corazoncito”.

Ciclo Nuestro Teatro: SOY UN DESASTRE
Domingo 8 de agosto – 20:00 Hrs. – Streaming Teatro NESCAFÉ Online
Entradas a la venta a través de www.ticketek.cl – Dcto. socios Comunidad de las Artes y 20% Dcto. clientes BCI